3.¿Que quiere decir "criterio utilitarista de verificación"? ¿Por que el utilitarismo identifica lo "bueno" moralmente,con lo "util"?
Este concepto quiere decir que debe aplicarse sobre todas y cada una de las leyes morales, es decir, es una regla moral válida siempre que las consecuencias de una acción sean mejores o más útiles.
Porque se considera necesario para la persona.
4.¿En que consiste el "imperativo categórico"? (autor, tipo de ética...)
El imperialismo categórico son los principios subjetivos que buscan la válidez universal.Es Kant el que nos indica el modo que la máxima de tu voluntad pueda valer siempre como principio de legislación universal.Esto muestra un carácter universal de las normas morales.
Define con tus palabras en qué cosiste un "hecho moral" y sus características.
Un hecho moral es cuando sabemos lo que estamos haciendo y todas las consecuencias que eso puede traer, es decir, que somos conscientes de nuestros actos.
jueves, 17 de junio de 2010
REPUESTAS
1º¿Que significa eudemonismo?
Doctrina filosofica que su principal caracteristica es la justificacion de todo aquello que sirve para alcanzar la felicidad.
2º¿Cual es el fin de la virtud segun Epicuro?
Según Epicuro ay que buscar los placeres tranquilos con una razón que resida en huir de plceres violentos,además,no hay que abandonar el primer impulso.La persona sabia y virtuosa debe buscar la satisfacción plena de los deseos.
Doctrina filosofica que su principal caracteristica es la justificacion de todo aquello que sirve para alcanzar la felicidad.
2º¿Cual es el fin de la virtud segun Epicuro?
Según Epicuro ay que buscar los placeres tranquilos con una razón que resida en huir de plceres violentos,además,no hay que abandonar el primer impulso.La persona sabia y virtuosa debe buscar la satisfacción plena de los deseos.
Conceptos Básicos
1.¿Que significa eudemonismo?
2.¿Cual es el fin de la virtud segun Epicuro?
3.¿Que quiere decir "criterio utilitarista de verificación"? ¿Por que el utilitarismo identifica lo "bueno" moralmente,con lo "util"?
4.¿En que consiste el "imperativo categórico"? (autor, tipo de ética...)
Define con tus palabras en qué cosiste un "hecho moral" y sus características.
2.¿Cual es el fin de la virtud segun Epicuro?
3.¿Que quiere decir "criterio utilitarista de verificación"? ¿Por que el utilitarismo identifica lo "bueno" moralmente,con lo "util"?
4.¿En que consiste el "imperativo categórico"? (autor, tipo de ética...)
Define con tus palabras en qué cosiste un "hecho moral" y sus características.
LA PRESENCIA DE LAS IDEAS MORALES EN EL SER HUMANO
"Hay en todos los hombres ideas morales. Bueno,malo,virtud,vicio,ilícito,derecho,deber,obligación,culpa,responsabilidad,demérito,son palabras que empleas tanto el ignorante como el sabio, en todos los tiempos y países: este es un lenguaje perfecta mente entendible por todo el linaje humano, sea cuales fueran las diferencias en cuanto a la ampliación del significado a casos especiales. Las ideas morales no senos han dado como objetos de pura contemplación , sino como reglas de conducta; no son especulativas, son eminente mente practicas: por esto no necesitan del análisis científico para que puedan regir al individuo y a la sociedad. Por este motivo, los elementos constitutivos de las ideas morales es necesario buscarlos en la razón , en la ciencia, en el sentido común. Siendo reguladores de la conciencia del hombre, no se pueden estar en contra facción con los medios preceptivos del humano linaje: y debiendo dominar en la conciencia han de encontrarse en la conciencia misma."
1.¿ Qué significa la frase inicial "Hay en todos los hombres ideas morales"?
Quiere decir que aunque las personas de una forma u otra nos parecemos tenemos diferentes oponiones y tambien segun nuestros pensamientos pensamos de una manera u otra.
2.¿ Que conceptos morales aparecen en el texto? haz una lista.
Lo bueno y lo malo,la virtud,el derecho,el deber,la culpa,la obligación....
3.¿Que significa la afirmacion del autor de que las reglas morales se nos han dado como "normas de conductas"?
Las normas de conducta se nos ha aplicado en la educacion en cada ser humano,es decir,nos lo han enseñado de manera que se nos inclulca desde que nacemos hasta que morimos y cada dia aprendemos una nueva conducta.
1.¿ Qué significa la frase inicial "Hay en todos los hombres ideas morales"?
Quiere decir que aunque las personas de una forma u otra nos parecemos tenemos diferentes oponiones y tambien segun nuestros pensamientos pensamos de una manera u otra.
2.¿ Que conceptos morales aparecen en el texto? haz una lista.
Lo bueno y lo malo,la virtud,el derecho,el deber,la culpa,la obligación....
3.¿Que significa la afirmacion del autor de que las reglas morales se nos han dado como "normas de conductas"?
Las normas de conducta se nos ha aplicado en la educacion en cada ser humano,es decir,nos lo han enseñado de manera que se nos inclulca desde que nacemos hasta que morimos y cada dia aprendemos una nueva conducta.
miércoles, 16 de junio de 2010
El Premio de la Virtud, por Aristóteles.
Volvamos ahora a nuestra primera afirmación;y puesto que todo conocimiento y toda resolución de nuestro espíritu tienen necesariamente en cuenta un bien de cierta especie, expliquemos cuál es el bien que en nuestra opinión es objeto de la Política y, por consiguiente, el bien supremo que podemos perseguir en todos los actos de nuestra vida. La palabra que lo designa es aceptada por todo el mundo; tanto el vulgo como las personas ilustradas llaman a este bien supremo felicidad y, según esta opinión común, vivir bien, obrar bien, es sinónimo de ser dichoso.
Después de haber leído el texto, explica en qué consiste el objetivo de los actos de nuestra vida según Aristóteles, ¿qué intenta explicar en este texto?.
El objetivo que intenta explicar en este texto Aristóteles, es el verdadero significado de la palabra bien y que la palabra bien para cualquier ser humano significa la perfección absoluta y completa de cada uno. Pero Aristóteles también se centra en el concepto de la felicidad, incluso se atreve a compararlos diciendo que el bien da la felicidad.
Compara el concepto de felicidad según lo que dicen Aristóteles, Epicuro y el Utilitarismo.
Según Aristóteles el concepto de felicidad consiste en el bien común y tendrá sentido intelectual y espiritual porque el concepto de la felicidad será el más duradero, y la que menos perjuicios traiga y la que más vínculos sociales cree.
Según Epicuro el concepto de felicidad se debe de encontrar en la vida cotidiana, y debe de consistir en alcanzar el máximo grado de placer posible.Dicho placer debe ser el fin que guíe la vida humana.
Según el Utilitarismo sólo el placer intelectual o moral, y la huída del dolor son sentimientos universales que pueden definir la felicidad. Además el principio de felicidad se denomina como el egoísmo que podemos derivar en la búsqueda de la felicidad individual.
Después de haber leído el texto, explica en qué consiste el objetivo de los actos de nuestra vida según Aristóteles, ¿qué intenta explicar en este texto?.
El objetivo que intenta explicar en este texto Aristóteles, es el verdadero significado de la palabra bien y que la palabra bien para cualquier ser humano significa la perfección absoluta y completa de cada uno. Pero Aristóteles también se centra en el concepto de la felicidad, incluso se atreve a compararlos diciendo que el bien da la felicidad.
Compara el concepto de felicidad según lo que dicen Aristóteles, Epicuro y el Utilitarismo.
Según Aristóteles el concepto de felicidad consiste en el bien común y tendrá sentido intelectual y espiritual porque el concepto de la felicidad será el más duradero, y la que menos perjuicios traiga y la que más vínculos sociales cree.
Según Epicuro el concepto de felicidad se debe de encontrar en la vida cotidiana, y debe de consistir en alcanzar el máximo grado de placer posible.Dicho placer debe ser el fin que guíe la vida humana.
Según el Utilitarismo sólo el placer intelectual o moral, y la huída del dolor son sentimientos universales que pueden definir la felicidad. Además el principio de felicidad se denomina como el egoísmo que podemos derivar en la búsqueda de la felicidad individual.
jueves, 10 de junio de 2010
COMETARIO MORAL DE LA OLA
Durante un proyecto semanal donde el tema de la autocracia como forma de gobierno, el profesor enseña a los estudiantes como en la Alemania de nuestros días se puede volver a una dictadura aunque los alumnos no lo creían. Por eso el profesor decide empezar un experimento con sus alumnos para demostrar que es fácil manipular las masas. El interés por la forma de cómo se ejecutaban esas clases creció, haciendo que jóvenes de otros cursos se cambiaran de aula hasta ser un curso numeroso, derivando en fanatismo. El grupo llega incluso al extremo de inventar un saludo y a vestirse de camisa blanca. El popular curso se decidió llamar "La Ola", y a medida que pasaban los días, "La Ola" comenzaba a hacerse notar mediante actos de vandalismo, todo a espaldas del profesor, que acaba perdiendo el control de la situación.
jueves, 6 de mayo de 2010
LA OLA

La ola es una película basada en un experimento de la Tercera Ola.
La película se desarrolla en un instituto y su argumento se basa en un proyecto semanal en el que los alumnos tienen que decidir la asignatura que darán durante toda la semana: autocracia o anarquía.
El profesor de autocracia les enseña a los alumnos el concepto de la autocracia como forma de gobierno, pero estos no creen que la dictadura pueda volver al mandato ya que los tiempos han cambiado y ya nadie estaría de acuerdo.El profesor no piensa así y empieza a hacer un experimento con sus alumnos para que vean lo fácil que es manipular a alguien.Consiguió que todos sus alumnos le trataran de usted, que se sentaran en menos de 30 segundos y que todos estuvieran atentos y callados durante la clase.
Todo esto creció tanto que hizo que otros jóvenes del otro curso se cambiarán a su asigantura.
Al final, los alumnos se dan cuenta de todo lo que han hecho ya que, incluso, uno de ellos se suicida y hiere a uno de sus compañeros.Se dieron cuenta de que es muy fácil manipular a alguien y de que la dictadura podría volver al poder.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)